Docente de FADCOM participa en LACLO 2025 con investigación sobre gráfica popular y educación

Image
EXPOSICION FADCOM ESPOL DISEÑO GRAFICO

La docente Mónica Robles, M.Sc., representó a FADCOM – ESPOL en la XX Conferencia Latinoamericana de Tecnologías de Aprendizaje (LACLO 2025), uno de los espacios académicos más relevantes de la región en materia de tecnología educativa. El evento se desarrolló del 3 al 7 de noviembre en Medellín, Colombia, con sede en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el Tecnológico de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia. 

Durante el encuentro, Robles presentó la ponencia del artículo completo “‘Gráfica popular’ as a pedagogical resource: Feasibility and contributions in educational settings in Guayaquil” (La gráfica popular como recurso pedagógico: Viabilidad y aportes en entornos educativos de Guayaquil), investigación indexada en Scopus y desarrollada junto con Georgina Manzano y Nayeth Solórzano. 

El estudio analiza cómo la gráfica popular —expresión visual vernácula en riesgo de desaparecer por la homogenización urbana y el avance de tecnologías digitales— puede convertirse en un recurso educativo inclusivo y contextualizado dentro de escuelas públicas de sectores vulnerables. 

 

Image
FADCOM ESPOL Exposición

 

La investigación propone integrar este patrimonio gráfico como herramienta pedagógica mediante un enfoque mixto que involucró a docentes de secundaria, estudiantes de diseño y pintores tradicionales. Los resultados evidencian una valoración positiva de la gráfica popular como vehículo de identidad cultural, pensamiento crítico y aprendizaje situado, además de señalar la necesidad de mediar entre saberes tradicionales y plataformas digitales para revitalizar esta práctica. 

Durante su participación en LACLO, Robles también asistió a espacios académicos orientados a la innovación educativa y a la inclusión, ampliando el alcance formativo de la experiencia. Entre los objetivos de su presencia en el congreso estuvieron fortalecer la presencia de ESPOL y FADCOM en uno de los principales foros latinoamericanos de tecnología educativa; establecer vínculos de cooperación para futuras alianzas e investigaciones en la línea de Tecnología Educativa e Inclusiva; conocer metodologías innovadoras como el taller Maker Women STEM, orientado a promover entornos pedagógicos inclusivos para mujeres en ciencia y tecnología; y difundir una investigación que rescata un patrimonio cultural en riesgo y lo proyecta hacia nuevas prácticas educativas, ampliando así las posibilidades de impacto académico y social de este trabajo. 

En conjunto, esta participación refuerza el compromiso de ESPOL y FADCOM con la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la incorporación de saberes locales en los procesos educativos contemporáneos, consolidando una visión formativa que articula tecnología, cultura y comunidad.

© Fotografía: Cortesía / Redacción: José Luis Castro