Co-creación viva: Jóvenes creadores construyendo un diálogo con la naturaleza

Image
FADCOM ESPOL Exhibition

La presentación de “Co-creación Viva: Transformando el arte con la naturaleza” se realizó el martes 2 de septiembre, en horario de 10h00 a 13h00, en el patio de comidas del Centro Comercial Terminal Terrestre de Guayaquil. Esta iniciativa es un proyecto académico de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM) – ESPOL, en el marco de la asignatura Teoría de la Comunicación, dirigida por Andrea Pino Acosta, Ph.D. 

El proyecto que busca integrar arte, ciencia y conciencia ambiental mediante el bioarte, es entendido como un espacio de experimentación y aprendizaje donde los estudiantes exploran nuevas formas de diálogo entre creatividad y sostenibilidad. La exhibición artística abordó la contaminación y la conservación como ejes temáticos. A través de materiales no convencionales y narrativas visuales, los estudiantes crearon obras que invitaron al público a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones en el planeta.

 

Image
Exhibicion FADCOM ESPOL


Proyectos presentados:


Germinación del lenguaje
Un paralelo entre la comunicación biológica de la pitahaya y los códigos digitales.
Integrantes: Diego Said Ronquillo Coloma, Jeremy Johnny Fajardo Castro, Jeanpiere Isaac Pérez Barreto, Valentina del Pilar Mejía Molina.


Memorias del Cacao
Poesía visual que rescata el linaje milenario del cacao.
Integrantes: Catalina Fuentes Cuesta, Elías Guerrero Macías, Gabriela Quiñonez Paredes, Caleb Ramírez Calderón.


La ironía de la naturaleza en el arte
Contraste entre lo artístico y lo destructivo a través del carbón.
Integrantes: Darla Valeska Arteaga Tello, Daniela Lucía Carreño Farfán, María Fernanda Echeverría Pachi, Natalia Victoria Naranjo Ramírez.


Ganancias en un Mar de Pérdidas
Reflexión sobre la contaminación plástica y la vida marina perdida.
Integrantes: Diana Palma, Melina Mora, Estefany Rivadeneira, Damaris Silva.


Espectro
Denuncia del impacto oculto de la industria textil en el planeta.
Integrantes: Sofía Vergara, Arianna Villao, Danna Quishpe, Gabriel Zambrano.


Huella escolar
Cuestionamiento sobre el costo ambiental de la educación.
Integrantes: Madelyne Melissa Luzardo Rodríguez, Valeska Shemeika Triana Rodríguez, Britani Anais Gonzabay Tigrero, José Elías Criollo Rubira. 

Alas de Carbón
Aves construidas con carbón como metáfora de especies amenazadas.
Integrantes: Kelly Cordero, Sofía Crespín, Anthony Hurtado, Emily López, Joselyn Moreno.

 

Image
ESPOL FADCOM Exhibicion


Animales Pixelados
Representación simbólica de especies en riesgo por contaminación.
Integrantes: Reinaldo Coloma, Odalys Cotera Herrera, Ashley Espinoza.


Las fundas del hoy son el océano de mañana
Metáfora visual de los plásticos como piel del mar.
Integrantes: Stefany Nieto Villavicencio, Paulo Delgado Cañarte, Ivanna Figueroa Becilla, Annel Guaranda Bermeo.


Autopsia de color y tejido
Análisis visual de la moda rápida y sus efectos tóxicos.
Integrantes: Eduardo Véliz, Shannelle Figueroa, Ángel Bonilla, Alejandro Pluas.


Dioses en lata
Reinterpretación de bebidas enlatadas como nuevas deidades de consumo.
Integrantes: Nathaly Mejía, Lady Cruz, Alisson Zúñiga, Oliver Hungría.


El Precio Oculto
Metáfora del costo ambiental de la tecnología y la minería ilegal.
Integrantes: Isabel Brian, Dana Marcillo, Fernanda Tomalá, Bryan Pincay.


Una tala de crímenes
Video instalación sobre la deforestación urbana en Guayaquil y Durán.
Integrantes: Edgar Peralta, Nacimiento Borja, Glenda Cali, Nathaly Terreros.


Co-creación Viva permitió a los estudiantes expresar, mediante recursos visuales y simbólicos, los dilemas de nuestra época: consumismo, contaminación, pérdida de biodiversidad y preservación de la memoria cultural. Esta muestra permite visibilizar el talento creativo de los futuros profesionales y fomenta la sensibilización del público sobre el costo ambiental oculto de nuestras decisiones cotidianas. De esta manera, ESPOL reafirma su compromiso con una educación que combina innovación, conciencia y cultura, formando ciudadanos capaces de repensar el presente y diseñar un futuro más sostenible. 
 

© Fotografía: Alejandro Nuñez / Redacción: José Luis Castro