
Docentes de la Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual (FADCOM) y de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH) participaron en una jornada de capacitación que tuvo como objetivo fortalecer sus prácticas pedagógicas desde un enfoque inclusivo y con métodos de evaluación sostenibles.
La actividad se llevó a cabo el miércoles 16 de abril de 2025, en las instalaciones de la FCSH. Las sesiones fueron impartidas por la Mgtr. Josie Nan Solórzano, Scholarly Teaching Fellow de Griffith University (Australia), especialista en innovación educativa, inclusión y evaluación en contextos universitarios. Durante la jornada, se abordaron dos temas clave: el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y la Evaluación Eficiente.

El primer taller, titulado “Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Estrategias para una Enseñanza Inclusiva”, permitió a los docentes reflexionar sobre las barreras que dificultan el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes. A través de ejemplos y herramientas prácticas, se exploraron estrategias inclusivas basadas en los principios del DUA, aplicables a la planificación, enseñanza y evaluación en el aula universitaria.
Por su parte, el segundo taller, “Evaluación Eficiente: Diseñando Trabajos Prácticos Relevantes y Sostenibles”, promovió la revisión crítica de los actuales métodos de evaluación. Se propuso el rediseño de trabajos prácticos que reduzcan la sobreevaluación y optimicen la carga para docentes y estudiantes, sin comprometer la calidad del aprendizaje.
Estas capacitaciones reafirman el compromiso de ESPOL con la mejora continua de la docencia, el desarrollo profesional de su comunidad académica y la implementación de prácticas que promuevan la equidad, la eficiencia y la calidad educativa.

© Fotografía & Redacción: José Luis Castro