SHAPES: Simposio de Diseño de Productos
SHAPES 8ª Edición: “El diseño genera valor”
SHAPES es un evento que busca la trascendencia del Diseño de Productos en el mercado local y nacional, a través de la conexión efectiva entre los actores clave de la industria, los diseñadores y la academia, a través de conferencias, talleres, showrooms, mesas de trabajo y sesiones de networking.
El diseño de productos, cuando se integra de manera estratégica, impulsa la innovación, fortalece la competitividad y abre nuevas oportunidades de desarrollo en el mercado. No se trata únicamente de estética o funcionalidad, sino de crear soluciones que mejoren la vida de las personas y, al mismo tiempo, fortalezcan a las empresas.
Bajo la temática “El diseño genera valor”, este encuentro anual busca demostrar que apostar por el diseño es apostar por el progreso. Cada producto bien diseñado puede convertirse en motor de crecimiento económico, fuente de empleo y catalizador de nuevas industrias.
Fecha: Viernes 21 noviembre de 2025
Hora: 09:00
Lugar del evento: FADCOM, Campus politécnico Gustavo Galindo - Guayaquil
CHARLA: DESIGN (R)EVOLUTION: DE LO BONITO A LO NECESARIO
Diseñadora de Interiores por la Universidad Jefferson y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, y Magíster en Estudios del Arte por la Universidad de Cuenca.
Con más de veinte años de experiencia profesional, ha liderado proyectos corporativos, residenciales, comerciales y culturales, especializándose en diseño estratégico, ergonomía, sostenibilidad y entornos inteligentes.
Actualmente es docente de la Universidad de Guayaquil, donde se desempeña como Gestora del Conocimiento y Jefa del Laboratorio de Innovación de Diseño y Producción Integrado, y de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, donde dirige el Área de Retail.
Ha participado como ponente en congresos internacionales y publicado investigaciones en teoría estética y cultura visual.
Su trayectoria profesional y académica demuestra su interés en la articulación de diseño, innovación y gestión en múltiples escalas, consolidándola como referente en el desarrollo de espacios que potencian productividad, bienestar y valor social.
Conoce más en Linkedin sobre María Gabriela Chica.
CHARLA: DE LA ARCILLA A LOS OBJETOS: EL PROCESO DE UN DISEÑADOR, CERAMISTA Y ALFARERO
Diseñador de productos, ceramista y alfarero; desde que recuerda siempre tuvo gran capacidad de observación y destreza manual para "pensar con las manos".
Tecnólogo en diseño industrial a inicios de los 90's y Licenciado en Diseño de Productos y Docente por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en 2011. Docente /administrativo en la Facultad de Arquitectura Diseño y Artes Visuales de la P.U.C.E. Quito por 28 años.
Actualmente tiene su propio estudio / taller de cerámica. Es un espacio donde la experimentación con materiales y técnicas es constante, con procesos creativos de diseño y producción que buscan integrar siempre la cultura y el territorio, manteniendo un fuerte enfoque glocal. Ha desarrollado diferentes proyectos cerámicos con museos, galerías, marcas de productos alimenticios, foodesign, estudios de diseño interior, etc.
Conoce más en Instagram @ulbiocevallos sobre Ulbio Cevallos.
CHARLA: CASOS DE ÉXITO EN INDUSTRIA PLÁSTICA
Directora Ejecutiva de ASEPLAS (Asociación Ecuatoriana de Plásticos). Ha liderado la institución desde el año 2021. Adriana es una ejecutiva con experiencia en el liderazgo de instituciones del sector agroindustrial y plástico en Ecuador.
Como Directora Ejecutiva, representa al sector plástico ante entidades gubernamentales y organismos multilaterales, y se encarga de la coordinación técnica y política de la asociación.
Bajo su dirección, ASEPLAS ha impulsado el desarrollo de la industria plástica en Ecuador, promoviendo iniciativas como la Feria IPLAS y coordinando esfuerzos para mejorar la cadena de reciclaje en el país.
En junio de 2025, destacó los avances en la tasa de reciclaje de botellas PET en Ecuador, fortalecido alianzas estratégicas con diversas entidades, incluyendo el Ministerio de Producción, la ESPOL y empresas del sector, para desarrollar programas de capacitación y guías ambientales.
CHARLA: DEL DISEÑO AL PRODUCTO
Diseñador y redactor creativo con más de 20 años de experiencia en diseño y comunicación, ha dedicado su vida profesional a explorar la gráfica y las manifestaciones populares de la cultura ecuatoriana.
Promotor de la responsabilidad creativa y cultural, centra sus ideas en creaciones de origen. Su obra se exhibe en museos y sus diseños se venden a nivel mundial vía e-commerce.
Ha recibido reconocimientos como el premio Lux Awards en innovación por el bien público por la campaña Luces en la Vía. Latinamerican Design Awards ha reconocido a NUNO®Studio como el mejor estudio de diseño de Ecuador.
CHARLA: REPOTENCIANDO MARCAS A TRAVÉS DEL DISEÑO
Director y fundador de Br magazine. Con 21 años en el mercado es el principal medio multiplataforma de comunicación y conexión del sector inmobiliario, que abarca todas las ramas, arquitectura, diseño, construcción, corretaje, desarrollo inmobiliario, productos y servicios relacionados, desde un enfoque inspirador, profesional y cercano.
Co-fundador de los Premios Br y Co-fundador de la Expo Cata Inmobiliaria los mayores eventos de la industria.
Conoce más sobre Andres Achi en sus redes sociales @brmagazineec y @andresachi.br.
7ª Edición Diseñando para una nueva era: Un enfoque sostenible e innovador
En esta 7ª edición del evento, nos centramos en «Un enfoque sostenible e innovador». Durante la jornada exploraremos las últimas tendencias y metodologías que integran la sostenibilidad en el diseño de productos. El objetivo es construir un futuro más responsable y creativo, abordando el tema desde perspectivas científicas, académicas e industriales.
6ª Edición Espacios Creativos
En esta ocasión, reunimos a profesionales y apasionados del diseño para explorar las últimas tendencias y soluciones innovadoras en la industria y la creación de espacios creativos que buscan brindar soluciones a experiencias físicas como digitales.
Durante el evento, la carrera de Diseño de Productos, presentó un showroom con proyectos y productos realizados por estudiantes, con el objetivo de que las empresas y los asistentes puedan conocer como la academia considera la implementación de soluciones a través de disciplinas creativas.
5ª Edición Espacios y Experiencias
En esta edición, donde abarcamos el mundo del empaque, se dieron cita proveedores de materia prima, fabricantes, diseñadores, especialistas en mercadeo, emprendedores o proveedores de productos y servicios que como parte de sus procesos hacen uso de packaging personalizado, sostenible e innovador.
A través de charlas, entrevista, podcasts, talleres y webinars tomaremos ventaja de la virtualidad para crear contenido y diálogos curados, especializados y estratégicos rompiendo las barreras de la distancia.
4ª Edición Diseño de Experiencia
En esta 4ª edición, SHAPES realizó una mirada profunda al UX como núcleo de la experiencia de usuario, abordando aspectos que van desde la tecnología, diseño, usabilidad y los negocios.
El simposio presentó conferencias, talleres, showrooms, mesas de trabajo y sesiones de networking, en las que se hizo un énfasis sobre la trascendencia del Diseño de Productos en el mercado local y nacional, involucrando a importantes actores clave de la industria, diseñadores industriales y la académicos.
3ª Edición Packing en Ecuador
El packaging ha cobrado mayor protagonismo, y la necesidad de contar con empaques y envases adecuados es innegable. Es por esto que queremos dirigir nuestra mirada hacia este mundo.
SHAPES, 3ª Edición Packing en Ecuador Simposio de Diseño de Productos, está dirigido a los involucrados en el mundo del empaque, y a través de charlas, entrevistas, podcasts, talleres y webinars, tomará ventaja de la virtualidad para generar contenido especializado y la temporalidad, con contenidos disponibles en una plataforma y eventos en vivo.
2ª Edición Diseño Sostenible
La 2ª Edición de SHAPES reunió a profesionales, estudiantes, profesores de otras universidades y representantes del sector privado e industrial. Los participantes se involucraron en mesas de diálogo y disfrutaron de conferencias, discursos y presentaciones sobre ideas de negocios y estudios de caso. En su discurso durante la inauguración.
Marcelo Báez, decano de FADCOM, dio la bienvenida a los asistentes al simposio, destacando el honor que significaba para su unidad académica recibirlos en este evento. Explicó que su institución ha iniciado un enfoque de diseño orientado hacia la industria, basado en las necesidades sociales, promoviendo un diseño con un enfoque de responsabilidad social.
Karla Caicedo, coordinadora de la carrera de Licenciatura en Diseño de Productos, destacó la necesidad de abandonar la visión lineal del diseño de productos, que contempla el proceso de extracción, transformación, uso y desecho de materiales. También subrayó la importancia de revalorar y utilizar de manera eficiente los recursos que actualmente se producen.
1ª Edición Simposio de Diseño de Productos
En el 2018, SHAPES contó con la presencia de varios representantes a nivel nacional de la academia, industrias de manufactura, diseñadores industriales, emprendedores y gremios industriales.
Entre ellos, Cecilia Paredes, Ph.D, rectora de la ESPOL, Caterina Costa, presidenta de la Cámara de Industrias, y gerentes de empresas líderes como Edesa, Indeltro, Novacero y Mozioni Vassari. Se analizó el rol del Diseño de Productos en los procesos industriales de una empresa, los núcleos de desarrollo industrial del Ecuador, los principales desafíos del diseño y la innovación en la industria ecuatoriana, y estrategias para alinear las necesidades de la industria con la academia.
CONOCE MÁS DE SHAPES
SHAPES, Simposio de Diseño de Productos, es un evento anual consolidado desde 2018. Su objetivo principal es reunir a los líderes clave de la industria para fomentar un diálogo directo y establecer conexiones que permitan la colaboración con diversos sectores industriales.
Este simposio es un espacio propicio para el intercambio estratégico de ideas que fomentan colaboraciones significativas entre la industria y la academia en pos del desarrollo industrial y la innovación.
Durante el desarrollo del evento se presentan conferencias que contienen temas de interés para profesionales con la finalidad de equiparlos con las herramientas necesarias para abordar con un enfoque innovador las demandas actuales de las industrias.
En ediciones anteriores hemos contado con el apoyo de instituciones como la Cámara de Industrias y la Asociación de Jóvenes Emprendedores, además de la participación de empresas y emprendimientos líderes como Edesa, Indeltro, Novacero y Mozioni Vassari, Owen Wilson, Danke, y Helguero 3D, quienes han demostrado el potencial y huella innovadora del país a través de sus productos y experiencias.