• Español

Perfil ocupacional

Los futuros profesionales de la licenciatura en Producción para Medios de Comunicación, a partir de la pertinencia, el seguimiento a graduados, el estudio de empleabilidad y las nuevas tendencias en la disciplina, podrán ejercer en los siguientes campos profesionales y sus respectivos roles:

Productoras de Televisión, radio y multimedios: director, camarógrafo, productor ejecutivo, editor, postproductor y creador de contenidos, coloristas.

Canales de televisión: asistentes de dirección, editores, productor, realizador.

Agencias Publicitarias: productores, animador 2D y 3D, realizador.

Departamentos de Comunicación y Audiovisuales: redactor creativo, realizadores, comunicadores audiovisuales.

Consultoría técnica Audiovisual: consultor audiovisual

Estudio de sonido y Video Digital: director de sonido, mezclador, sonidista, asistente de departamento técnico.

Estudios de Animación: animador 2D y 3D, ilustrador.

Estudios fotográficos: fotógrafo, productor, director de fotografía, asistente de dirección.

Educación Media e institutos como docente en materias relacionadas con las artes y/o productor audiovisual; y,

Educación Superior como docentes e investigadores en medios audiovisuales.

Los productores para medios de comunicación, generan todo tipo de material audiovisual para plataformas digitales, comunicación y multimedia, arte y cultura, animación, comerciales de televisión, radio y medios digitales. Además, también podrán desarrollar proyectos artístico-culturales, como también ser miembro de un equipo multidisciplinario en canales de televisión, agencias de publicidad, productoras de contenidos educativos, agencias de prensa, o de manera autónoma, participando en festivales nacionales e internacionales que premian la creatividad en el audiovisual.