Libros (3):
- El pavoroso rugido del molino satánico. Una crítica antropológica y política de las sociedades de mercado desde la obra de Karl Polanyi. Editorial Académica Española, 2016. ISBN: 978-3-8417-5114-0.
- La economía tiránica. Sociedad mercantilizada, dictadura financiera y soberanía popular. Carpe Noctem, Madrid, 2015. ISBN: 978-84-942432-3-3.
- Perfiles posmodernos. Algunas derivas del pensamiento contemporáneo. Dykinson, Madrid, 2010. ISBN: 978-84-9849-859-2.
Artículos publicados en revistas académicas especializadas
En revistas indexadas en SCOPUS (13):
- ”Modernidad y colonialidad en América Latina. ¿Un binomio indisociable? Reflexiones en torno a las propuestas de Walter Mignolo”, en coautoría con Milany Andrea Gómez Betancur. Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes, Colombia, No. 69, julio-septiembre, 2019, pp. 2-13. ISSN 0123-885X; e-ISSN 1900-5180.
- “Ciencia moderna, planeta torturado. Una reflexión crítica sobre el modo eurocéntrico de conocer la naturaleza e intervenir en el medio ambiente”, en coautoría con Eleder Piñeiro Aguiar. Izquierdas, Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile, N° 46, mayo, 2019, pp. 194-217. ISSN 0718-5049.
- “El rol del Estado en la era pospolítica y posdemocrática de los poderes financieros salvajes”, Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad del Zulia, Venezuela, Año 34, No. 86, 2018, pp. 855-897. ISSN 1012-1587; ISSN-e: 2477-9385.
- “Antropología de la obsolescencia humana. Hiperconsumo, tecnofilia y velocidad mercantil”, Revista de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, 43 (2), 2018, pp. 295-314. ISSN: 0034-8244; ISSN-e: 1988-284X.
- “Un acercamiento crítico a los problemas antropológicos, políticos y filosóficos del pluralismo jurídico”, Isegoría. Revista de filosofía moral y política, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, Nº 59, julio-diciembre, 2018, pp. 511-526. ISSN: 1130-2097.
- “Posibilidad y necesidad de una narrativa marxista. Metarrelatos, posmodernidad, historias subalternas”, Kriterion. Revista de Filosofia, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil, Nº 140, Agosto, 2018, pp. 495-509. ISSN de la edición impresa: 0100-512X; ISSN digital: 1981-5336.
- "Reivindicación de una modernidad del sur. El reconocimiento del «género humano» en el pensamiento hispano del siglo XVI”, Revista de Indias, Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, Vol. 78, Núm. 273, 2018, pp. 361-397. ISSN: 0034-8341; ISSN-e: 1988-3188.
- "Divinización del mercado, teodicea liberal. Una respuesta no eurocéntrica”, Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía, Universidad Nacional de Colombia, Vol. 67, N° 166, 2018, pp. 49-74. ISSN: 0120-0062; ISSN-e: 2011-3668.
- “La educación como herramienta de combate. De Sócrates a Paulo Freire”, Areté. Revista de Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú, Vol. XXX, N° 1, 2018, pp. 163-188. ISSN: 1016-913X (v. impresa); 2223-3741 (v. en línea).
- “Sin esencialismos y sin filosofías de la historia. Cómo escapar de lógicas discursivas dominadoras sin emplear el lenguaje de los dominadores”, Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, Universidad de Sevilla, Año 20, Nº 39, 2018, pp. 85-107. ISSN de la edición impresa: 1575-6823; ISSN digital: 2340-2199.
- “Colonialidad múltiple en América Latina. Estructuras de dependencia, relatos de subalternidad”, Latin American Research Review, University of Pittsburgh, Volume 53, Number 1, 2018, pp. 111–125. ISSN: 0023-8791 (print); 1542-4278 (web).
- “Mercantilización de la naturaleza, biocentrismo radical, extractivismo y desarrollo humano. Las inevitables paradojas de una política pública que reconoce derechos intrínsecos a la naturaleza”, Revista de Filosofía, Universidad del Zulia, Venezuela, Nº 87, 2017-3, pp. 48-70. ISSN: 0798-1171.
- "Contrafiguras de la moderna mercantilización del mundo. Aristóteles, Karl Polanyi y el Sumak Kawsay”, Éndoxa. Series filosóficas, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, N° 40, 2017, pp. 203-230. ISSN: 1133-5351. ID SCOPUS: 57191198639
- “La construcción discursiva del Sumak Kawsay ecuatoriano y su relación con la consecución de los objetivos del Buen Vivir”, en coautoría con Guillermo Guzmán Prudencio. Análisis Político, Universidad Nacional de Colombia, No 89, enero-abril, 2017, pp. 76-90. ISSN: 0121-4705.
- “Aristóteles descubre la economía, para temerla. Una lectura desde Karl Polanyi”, Signos Filosóficos, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, México, Vol. XIX, Núm. 37, enero-junio, 2017, pp. 8-37. ISSN: 1665-1324.
- "Economía y biología. La decisiva influencia del naturalismo en la construcción teórica de la Economía Política", Daimon. Revista Internacional de Filosofía, Universidad de Murcia, España, No 69, 2016, pp. 93-108. ISSN: 1130-0507; ISSN-e: 1989-4651.
- “También explotación, pero no sólo. Un diálogo imprescindible y polémico entre Marx y Karl Polanyi”, Tópicos. Revista de Filosofía, Universidad Panamericana, México, No 49, 2015, pp. 81-121. ISSN: 0188– 6649; ISSN-e: 2007-8498.
- “Karl Polanyi y la hybris economicista de la Modernidad”, Logos. Anales del Seminario de Metafísica, Universidad Complutense de Madrid, Vol. 46, 2013, pp. 261-285. ISSN: 1575-6866; ISSN-e: 1988-3242.
- “Colonialidad múltiple en América Latina. Estructuras de dependencia, relatos de subalternidad”, Latin American Research Review, University of Pittsburgh, volume 53, Number 1, 2018. ISSN: 0023-8791 (print); 1542-4278 (web). Aceptado para publicación.
- "Contrafiguras de la moderna mercantilización del mundo. Aristóteles, Karl Polanyi y el Sumak Kawsay”, Éndoxa. Series filosóficas, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2016. ISSN: 1133-5351. Aceptado para publicación.
- "Divinización del mercado, teodicea liberal. Una respuesta no eurocéntrica”, Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía, Universidad Nacional de Colombia. ISSN: 0120-0062; ISSN-e: 2011-3668. Aceptado para publicación. [page5image10248]
- "Reivindicación de una modernidad del sur. El reconocimiento del «género humano» en el pensamiento hispano del siglo XVI”, Revista de Indias, Instituto de Historia del Conejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. ISSN: 0034-8341; ISSN-e: 1988-3188. Aceptado para publicación.
- “La educación como herramienta de combate. De Sócrates a Paulo Freire”, Areté. Revista de Filosofía, Pontificia Universidad Católica del Perú. ISSN: 1016-913X (v. impresa); 2223-3741 (v. en línea). Aceptado para publicación.
- “Sin esencialismos y sin filosofías de la historia. Escapando de lógicas discursivas dominadoras sin emplear el lenguaje de los dominadores”, Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, Universidad de Sevilla. ISSN de la edición impresa: 1575-6823; ISSN digital: 2340-2199. Aceptado para publicación.
- “Un acercamiento crítico a los problemas antropológicos, políticos y filosóficos del pluralismo jurídico”, Isegoría. Revista de filosofía moral y política, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. ISSN: 1130-2097. Aceptado para publicación.
- “Posibilidad y necesidad de una narrativa marxista. Metarrelatos, posmodernidad, historias subalternas”, Kriterion. Revista de Filosofia, Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil. ISSN de la edición impresa: 0100-512X; ISSN digital: 1981-5336. Aceptado para publicación.
En revistas indexadas en Latindex (12):
- “Autoexplotación posmoderna y esclavitudes modernas. Reflexiones en torno a la subjetividad neoliberal”, Ágora. Papeles de Filosofía, Universidad de Santiago de Compostela, Vol. 38, No 2, 2019, pp. 23-43. ISSN: 2174-3347.
- “Capitalismo, derecho y libertad nunca fueron exactamente la misma cosa. Reflexiones en torno a una cuestión moderna y contemporánea”, Humanidades, Universidad de Costa Rica, Vol. 9, Número 1, enero-junio, 2019, pp. 1-22. ISSN: 2215-3934.
- “Isaiah Berlin, Friedrich Hayek y Milton Friedman pasean por villa miseria. Los límites de la concepción liberal de la libertad”, Tabula Rasa, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, Colombia, N. 29, julio-diciembre, 2018, pp. 183-201. ISSN: 1794-2489; E-ISSN: 2011-2742.
- “Decolonizar el marxismo. Algunas observaciones críticas en torno a un pensamiento que apenas pudo dejar de ser eurocéntrico”, Thémata. Revista de Filosofía, Universidad deSevilla, Nº 57, enero-junio, 2018, pp. 191-210. ISSN: 0212-8365 e-ISSN: 2253-900X.
- “Colonialidad del poder y violencia epistémica en América Latina”, Revista Latina de Sociología, Universidad de A Coruña, España, Vol. 6, 2016, pp. 27-44. ISSN: 2253-6469.
- “Teoría de la dependencia y colonialidad del poder. Dos ángulos de una misma dominación”, Revista San Gregorio, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador, No 11, Volumen 1, enero-junio, 2016, pp. 6-17. ISSN: 1390-7247; ISSN-e: 2528-7907.
- “Secularizando la sacrosanta economía. Hacia una crítica del «imperialismo de lo económico» en el ámbito de las ciencias sociales”, Disertaciones, Universidad del Quindío, Armenia, Colombia, Vol. 5, No 1, 2016, pp. 18–37. ISSN: 2215-986X.
- “Una economía sana dentro de un Estado fuerte. Revisión crítica del presunto programa anticapitalista del fascismo y del nacionalsocialismo”, Versiones. Universidad de Antioquia, Medellín, 2a época, No 8, julio- diciembre de 2015, pp. 24-69. ISSN: 2464-8026.
- "República y economía. Un análisis de la relación siempre conflictiva, y acaso antagónica en el límite, que se da entre un sistema económico de libre mercado y la institucionalidad política democrática", Sociología histórica, Universidad de Murcia, No 5, 2015, pp. 471-508. ISSN: 2255-3851.
- “Variaciones de teodicea. Sacrificio y racionalidad en la Historia”, Eikasia, No 63, marzo 2015, pp. 251-272. ISSN: 1885-5679.
- “Posdemocracia y dictadura tecnofinanciera. La tiranía de los mercados omnipotentes”, Nómadas. Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas, Universidad Complutense de Madrid, Vol. 44, No 4, 2014, pp. 145-162. ISSN: 1578-6730.
- “Los mitos del interés propio universal y la razón eternamente calculadora”, Factótum. Revista de Filosofía, Universidad de Salamanca, No 12, 2014, pp. 47-62. ISSN: 1989-9092.
- “Capitalismo, fascismo y democracia en la obra de Karl Polanyi. Una encrucijada todavía viva”, Encrucijadas. Revista crítica de ciencias sociales, Universidad de Salamanca, No 7, 2014, pp. 133-152. ISSN: 2174-6753.
- “Postmodernidad consumista y nihilismo de la mercancía”, Éndoxa. Series filosóficas, Universidad Nacional de Educación a Distancia, No 23, 2009, pp. 309-357. ISSN: 1133-5351.
- “Notas en torno a la Ética de Spinoza”, Bajo palabra. Revista de Filosofía, Universidad Autónoma de Madrid, Época II, No 3, 2008, pp. 61-71. ISSN: 1576-3935.
- “Antropología de la obsolescencia humana. Hiperconsumo, tecnofilia y velocidad mercantil. ”, Revista de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid. ISSN: 0034-8244; ISSN-e 1988-284X. Aceptado para publicación.
Colaboraciones en obras colectivas o capítulos de libro (3):
- “No es una máquina sin fisuras, es un campo de batalla. El paradójico rol del Estado en la era del autoritarismo de mercado”, capítulo que aparecerá en el libro El Estado en disputa. Lo público, lo privado y lo común en el contexto de contraofensiva neoliberal en América Latina. Editorial CIESPAL, Quito. Aceptado para publicación.
- “El Plan Bolonia o la economización exhaustiva de la Universidad”, capítulo aparecido en el libro Bolonia no existe. La destrucción de la Universidad europea, Luis Alegre y Víctor Moreno (Coordinadores), Editorial Hiru, Hondarribia, España, 2009, pp. 79-91. ISBN 978-84-96584- 26-6.
- “Capitalismo, derecho y libertad no son exactamente la misma cosa”, capítulo que aparecerá en un libro editado por la Universidad Católica de Oriente, Colombia. Aceptado para publicación.
Reseñas de libros (1):
- Reseña del libro La ciudad intangible. Ensayo sobre el fin del neolítico, de Santiago Alba Rico (Hiru, 2002), publicada en la revista Cuaderno de materiales, Madrid, No 23, 2011, pp. 817-832. ISSN: 1139-4382.
Coordinación de obras colectivas (1):
- Coordinación junto a Julio Peña del libro El Estado en disputa. Lo público, lo privado y lo común en el contexto de contraofensiva neoliberal en América Latina. Editorial CIESPAL, Quito.
Ponencia:
- Ponencia en el 56º Congreso Internacional de Americanistas, celebrado en la Universidad de Salamanca entre los días 15 y 20 de julio de 2018, dentro de la Mesa “Identidades, subjetividades y subalternidades para el Siglo XXI”. El título de la ponencia presentada el 20 de julio fue: “Nordomanía, deslatinización y giro decolonial. Encrucijadas pretéritas y futuras de Hispanoamérica”.