• Español

Alfonso Bouhaben, Miguel

Información de Hoja de Vida

Estudios realizados:
  • PhD en Comunicación Audiovisual. Universidad Complutense de Madrid (UCM).
  • Licenciado en Teoría de la literatura y literatura comparada. UCM.
  • Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP). UCM.
  • Licenciado en Filosofía. UCM.
Experiencia Académica:
  • 2019 Profesor de “Narración y sistematización”. Maestría en Diseño con mención en Gestión del Diseño. Universidad San Gregorio de Portoviejo. (40 Horas. 1 promoción)
  • 2016 - 2018 Profesor de “Metodología de la investigación”. Maestría en Diseño y Gestión de marca. Escuela de Diseño y Comunicación Visual (EDCOM). Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). (64 horas. 2 promociones)
  • 2016 - 2017 Profesor de “Metodología de la investigación”. Maestría en Gestión y Diseño Web. Escuela de Diseño y Comunicación Visual (EDCOM). Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). (32 horas. 1 promoción).
  • 2016 - 2017 Profesor de “Metodología de la investigación”. Maestría en Postproducción Digital Audiovisual. Escuela de Diseño y Comunicación Visual (EDCOM). Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). (16 horas. 1 promoción).
  • 2015 - 2018 Profesor de “Lenguaje y Cultura Visual”. Maestría en Diseño y Gestión de marca. Escuela de Diseño y Comunicación Visual (EDCOM). Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). (96 horas. 3 promociones)
  • 2015 Profesor de “Narración Audiovisual”, “Cine Documental” e “Investigación y desarrollo”. Carrera de Producción Audiovisual. Escuela de Diseño y Comunicación Visual (EDCOM). Escuela Superior del Litoral (ESPOL).
  • 2015 Profesor de “Teoría Estética”, “Semiótica”, “Producción Audiovisual” y “Universidad y Buen vivir”. Carrera de Diseño Gráfico. Universidad San Gregorio de Portoviejo.
  • 2014 - 2015 Profesor de “Las rupturas del cine político. Tentativas para una narrativa audiovisual del cine de los movimientos sociales”. Facultad de Ciencias de la Información. UCM.
  • 2011 - 2013 Profesor Colaborador de “Imagen pictórica en la cultura visual”. Máster en Investigación en Arte y Creación. Facultad de Bellas Artes. UCM.
  • 2009 - 2011 Profesor de “Arte y Cine”. Máster en Teoría, Crítica y Valoración del Arte Contemporáneo. I|Art.
  • 2007 - 2008 Profesor de “Filosofía y cine”. Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Facultad de Filosofía. UCM.
  • 2007 - 2009 Profesor de “El Actor ante la Cámara” y “Teoría del cine para actores”. Diplomatura en Arte Dramático. Fundación Shakespeare España.
Membresía para profesionales y/o asociaciones científicas:
  • 2018-Act. Miembro Alterno de la Comisión de Investigación. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Guayaquil. Ecuador.
  • 2018-Act. Miembro del Proyecto de Investigación I+D+i Interacciones del arte en la tecnosfera. La irrupción de la experiencia. (Creación de soportes e instrumentos para una reflexión crítica, pública y trasversal). HAR2017-86608-P, MINECO. Universidad Complutense de Madrid. Investigador Principal (IP): Josu Larrañaga Altuna y Jaime Munárriz Ortíz.
  • 2018-Act. Investigador Principal (IP) del Proyecto de Investigación. Estéticas Subalternas y Artivismos Contrahegemónicos. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).
  • 2017-Act. Investigador Principal (IP) del Proyecto de Investigación VIP-2017-093 Artivismo Audiovisual en Ecuador. Universidad de las Artes de Ecuador.
  • 2017-2019 Coordinador de Investigación. Escuela de Diseño y Comunicación Visual (EDCOM). Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Guayaquil. Ecuador.
  • 2016-Act. Investigador Principal (IP) del Grupo de Investigación Cultura Visual, Comunicación y Decolonialidad (CUVICODE). Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).
  • 2016-Act. Miembro del Grupo de Investigación Género, Estética y Cultura Audiovisual (GECA). Universidad Complutense de Madrid. Investigador Principal (IP): Francisco Zurian.
  • 2016-Act. Miembro de la Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano (RICILA).
  • 2016-Act. Miembro de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR), dirigido por Felipe Aliaga (Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia).
  • 2016-2017 Investigador Principal (IP) del Proyecto de Investigación EDCOM-01-2016. Imagen y Sociedad. La práctica audiovisual como forma de intervención social. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).
  • 2016-2017 Miembro del Proyecto de Investigación El problema antropológico, político y filosófico de la justicia indígena y del pluralismo político. Un análisis en el contexto sociocultural y político ecuatoriano. Universidad Técnica del Norte. Investigador Principal (IP): Jorge Polo.
  • 2015 Miembro del Proyecto de Investigación El retorno de la mujer ecuatoriana desde Europa: visiones transnacionales y contextos familiares. Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Investigador Principal (IP): María Fannery Suárez Berrío.
  • 2015 Miembro del Grupo de Investigación Filosofía Estética, Ética y Política. Universidad de Oviedo. Responsable: Luis M. Álvarez Fernández.
  • 2015 Director de Ñawi. Revista de Arte, Diseño y Comunicación. Escuela de Diseño y Comunicación (EDCOM) ). Escuela Superior del Litoral (ESPOL).
  • 2015 Director de Ombligo. Revista de Comunicación Visual. Universidad San Gregorio de Portoviejo.
  • 2015 Miembro del Comité Científico de la Revista Comunicación y Medios. Universidad de Chile. Latindex.
  • 2015 Miembro del Comité Científico de la Revista USGP. Universidad San Gregorio de Portoviejo. Latindex.
  • 2015 Miembro del Comité Científico de la Revista EAC (Educación, Arte y Comunicación). Universidad Nacional de Loja. Latindex.
  • 2008 - 2015 Miembro del Grupo de Investigación HUM-870 Cine y Letras: Estudios Transdisciplinares sobre el Arte Cinematográfico. Universidad de Granada. Responsable del proyecto: Francisco Salvador Ventura.
  • 2006-2007 Miembro del Proyecto de Investigación Filosofía y cine. Teoría, Análisis y Práctica del Ensayo Fílmico. Proyecto de innovación y mejora de la calidad docente. Universidad Complutense de Madrid. Investigador Principal (IP): Montserrat Galcerán.
Experiencia Profesional:
  • 2011 Profesor de Videoarte. Aularte.
  • 2009 Cortometraje: Descentradas, España, Videocreación, DVD, 5 minutos, 2009. Videocreación para la obra teatral “Descentradas”. Dirigida por Violeta Alarcón e interpretada por Emma Cohen. Presentación: Café-teatro Cadáver Exquisito (Madrid) y Teatro Escalera de Jacob (Madrid).
  • 2009 Cortometraje: De mujeres, España, Videocreación, DVD, 23 minutos, 2009. Videocreación para la obra teatral “De mujeres”. Dirigida e interpretada por Emma Cohen. Presentación: Universidad Internacional Menedez Pelayo (Santander) y Sala el Apeadero (Granada).
  • 2008 Cortometraje: Bolonia, España, Videocreación, DVD, 3 minutos, 2008. Trabajo audiovisual para la obra teatral “Escenas filosóficas”, escrita por Montserrat Galcerán y dirigida por Emma Cohen. Presentación: Salón de Actos de la Facultad de Filosofía.
  • 2008 Cortometraje: En defensa de la filosofía, España, Documental, DVD, 9 minutos, 2008. Documental producido por la Plataforma en defensa de la Filosofía. Presentación: IES de la Comunidad Autónoma de Madrid.
  • 2008 Cortometraje: Ensayo sobre la amnesia, España, Ensayo audiovisual, DVD, 3 minutos, 2008. Producido por la Fundación Shakespeare España. Presentación: Fundación Shakespeare España.
  • 2006 Cortometraje: Telefelicidad, España, Videocreación, DVD, 9 minutos, 2006. Videocreación para la obra de teatro “Telefelicidad”. Presentación: Facultad de Filosofía (UCM), Centro Social El Cabo, Centro Social Can Vies, Ateneo del Chino, Casa de los Jóvenes de Roquetas, Ateneo de Vallcarca (Barcelona).
  • 2005 Mediometraje: La muerte de la filosofía, España, Documental, DVD, 45 minutos, 2005. Presentación: Sección oficial del Festival de Documentários de Filosofia de la Universidade de Évora.
  • 2004 Mediometraje: Palabras, España, Documental, DVD, 44 minutos, 2004. Presentación: Sección oficial del Festival de cine de Pamplona.
  • 2002 a 2015 Profesor de Filosofía en colegios de España
  • 2002 Cortometraje: Viaje circular, España, Cortometraje, DVD, 8 minutos, 2002. Presentación: Facultad de Ciencias de la Información (UCM) y Sección oficial del Festival Gritos y Manchas de Madrid.
  • 2001 Cortometraje: Llueve literatura, España, Cortometraje, Betacam, 6 minutos, 2001. Cortometraje realizado en la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad Autónoma de Madrid. Presentación: ECAM.
  • 1995 - 2002 Técnico en Imagen. Diario ABC.
Publicaciones:

LIBROS (1)

  • 2011 Entre la filosofía de Gilles Deleuze y el cine de Jean-Luc Godard. Introducción a una topología diferencial de las imágenes y los conceptos, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2011. ISBN: 978-84-694-2068-3. http://eprints.ucm.es/12083/1/T32587.pdf

 

ARTÍCULOS, CAPÍTULOS DE LIBRO Y ACTAS DE CONGRESO (35)

SCOPUS y/o ISI (12):

 

LATINDEX (14):

 

CAPÍTULOS DE LIBRO (10):

 

ACTAS EN CONGRESOS (3):

  • 2016 “Arqueología de la palabra. Narración y poder en el cine de Tania Hermida”. V Encuentro de Investigadores de Cine. Universidad del Valle. Cali. Colombia. Publicado en actas: ISBN 978-958-765-266-6
  • 2006 “La universal variación de la imagen y del símbolo en la ontología cinematográfica de Gilles Deleuze”,IV Congreso Internacional de Análisis Textual. Universidad de Valladolid.Publicado en actas. ISBN 978-84-690-8708-4.
  • 2004 “Pansexualidad y deseo en Pedro Almodóvar”, II Congreso Internacional de Análisis Textual. UCM. Publicado en actas. ISBN 84-689-0808-8. 

 

OTROS TEXTOS (7):

 

COORDINACIÓN DE MONOGRÁFICOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS (1)

 

CONGRESOS CIENTÍFICOS Y CONFERENCIAS (31)

CONGRESOS INTERNACIONALES (19)

  • 2019 “Gilles Deleuze y la desterritorialización de la poética filosófica”. I Coloquio Internacional el devenir animal la filosofía de Gilles Deleuze y Félix Guattari. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador.
  • 2019 “Coloquio: Identidades emergentes al son de la música”. Espiello. Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe. Boltaña. Huesca. España.
  • 2018 “El año después. Dislocación y deconstrucción de la imagen en 79 primaveras(Santiago Álvarez, 1969) y Le gai savoir(Jean-Luc Godard, 1969). III Encuentro de la Crítica Cinematográfica. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficas (ICAIC). La Habana. Cuba.
  • 2018 “Archivos y testigos imaginarios. Contramemorias traumáticas en el cine documental ecuatoriano contemporáneo”. 56 Congreso Internacional de Americanistas (ICA 2018). Salamanca. España.
  • 2018 “Investigación artística, decolonialidad y subalternidad”.56 Congreso Internacional de Americanistas (ICA 2018). Salamanca. España.
  • 2018 “Arte y Ciencia”. III Encuentro de Investigación en Artes. Universidad de las Artes. Guayaquil. Ecuador.
  • 2018 “Proyecto Delirar el archivo”. I Congreso Internacional de Cine e Identidades CCI 2018. Oviedo. España.
  • 2017 “Entre el museo y la calle. Consideraciones estético-políticas en torno al vídeo expandido en Ecuador”.V Colóquio de Cinema e Arte da América Latina: Estado Crítico – América Latina Resistente. Sao Paulo. Brasil.
  • 2017 "Imaginar la Historia. El uso de la recreación en el documental ecuatoriano contemporáneo". Visible Evidence XXIV. Buenos Aires. Argentina.
  • 2017 “Desterritorialización y decolonialidad del lenguaje. Entrecruzamientos entre la literatura menor y la defensa de lo plurilinguístico”. XVI Congreso de Antropología en Colombia. V Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología. Bogotá. Colombia.
  • 2016 “Colonialidad del poder, feminismo decolonial y performance. Políticas del cuerpo en la obra de Regina José Galindo”. III Congreso de Estudios Poscoloniales y IV Jornadas de Feminismo Poscolonial. 
  • Instituto de Altos Estudios sociales (IDAES). Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Buenos Aires. Argentina
  • 2016 “Arqueología de la palabra. Narración y poder en el cine de Tania Hermida”. V Encuentro de Investigadores de Cine. Universidad del Valle. Cali. Colombia. 
  • 2016 “Videografías decoloniales. Una exploración estético política del cine de no ficción ecuatoriano” II Encuentro Internacional de Investigadores de Cine Mexicano e Iberoamericano. Cineteca Nacional y Universidad Autónoma de Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México. México.
  • 2016 “La representación de la violencia en el cine resistente de los años 60 en América Latina”. II Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Sociología. Universidad de Esmeraldas. Esmeraldas. Ecuador.
  • 2016 “La no-representación del trabajo en Arbeiter verlassen die fabrik (Trabajadores saliendo de la fábrica, Harun Farocki, 1995)”. III Jounées Internationales du cinema. HEC Paris. Francia.
  • 2015 “Estética audiovisual de la decolonización en el videoarte ecuatoriano”. I Congreso Comunicación, Decolonización y Buen Vivir. CIESPAL. Quito. Ecuador.
  • 2014 “Estética del horror. Representaciones fílmicas del holocausto”. VI Simposio Internacional sobre Cine y Humanidades. Universidad de Granada. Granada. España.
  • 2014 “Aproximación a la estética de Gilles Deleuze. Diferencia, Figura, Paradoja”. Coloquio “La cuestión de la diferencia”. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. España.
  • 2014 “El 15M y su representación audiovisual”. 7 Encuentro Internacional de Investigación en Información y Comunicación. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España.
  • 2014 “Los discursos audiovisuales de los movimientos sociales”. I Simposio Internacional EdiSo. Universidad de Sevilla. Sevilla. España.
  • 2014 “Stream of conscienciousness as imagen-change”. JAM. University of Reading. Reading. Inglaterra.
  • 2013 “La crisis de la representación en el cine de Stan Brakhage”. Simpósio Internacional “Cinema e representaçao”. Universidad de Coimbra. Lisboa. Portugal.
  • 2008 “Escenas filosóficas”. X Congreso Internacional Womens World 08. UCM. Madrid. Madrid. España.
  • 2008 “¿Imágenes del fin de la historia?”, IV Seminario Interdisciplinar de Estudios Literarios. Facultad de Filología. UCM. Madrid. España.
  • 2006 “La universal variación de la imagen y del símbolo en la ontología cinematográfica de Gilles Deleuze”, IV Congreso Internacional de Análisis Textual. Universidad de Valladolid.Ávila. España
  • 2004 “Pansexualidad y deseo en Pedro Almodóvar”, II Congreso Internacional de Análisis Textual. UCM. Madrid. España.

 

COORDINACIÓN DE PANELES EN CONGRESOS INTERNACIONALES

  • 2017 "Coordinador del Panel: Prácticas y procesos del documental ecuatoriano contemporáneo [Processes and Practices of Contemporary Ecuadorian Documentary]. Visible Evidence XXIV. Congreso Internacional sobre cine y audiovisual documental. Buenos Aires. Argentina.
  • CONFERENCIAS (14)
  • 2019 “Gilles Deleuze: de la praxis conceptual a la praxis artística”. Espacio de Pensamiento Duro. Facultad de Bellartes. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España.
  • 2018 “Como estructurar un artículo científico para Revistas Científicas indexadas en SCOPUS”. Taller de la Red de Diseño (REDIS). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ecuador.
  • 2018 “Imagen y decolonialidad”. La-Kleta Workshops. Universidad de Guayaquil.Ecuador
  • 2018 "Presentación de los avances de la investigación “Poéticas y estéticas contrahegemónicas del videoarte y el cine-ensayo”. Instituto de Artes del Espectáculo. Universidad de Buenos Aires.Argentina.
  • 2018 “Investigación audiovisual como praxis decolonial”. Encuentros sobre Arte y Sociedad. Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina
  • 2017 “Presentación de la Sesión Kino-Pravda”. Ciclo El ojo en la Materia. Dziga Vertov y el cine soviético temprano. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. España.
  • 2017 “Imágenes del zoon politikon. Ética y política de lo visual”. Escola Superior de Disseny (ESDi). Universitat Ramon Llull. Barcelona. España.
  • 2017 “La política desde abajo. El estado estructurado según el orden topológico”. Seminario Cátedra Bolivar Echeverría. CIESPAL. Quito. Ecuador
  • 2016 “Consumo, imagen y decolonialidad”. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Colombia.
  • 2016 “Antropología y cine documental. Entrecruzamientos metodológicos”. Programa de actualización continua. CONAH. Corporación Nacional de Antropología e Historia. Guayaquil. Ecuador.
  • 2015 “La crítica al capitalismo de Gilles Deleuze. El poder de la resignificación”. Seminario Cátedra Bolivar Echeverría. CIESPAL. Quito. Ecuador
  • 2012 “De París a Nueva York”. Aularte. Palacio Los Serrano. Ávila. España.
  • 2011 “Panorama de las artes plásticas en los Estados Unidos”. XIX Ciclo de Conferencias de Arte. Visiones de América. Centro Cultural Rafael Morales. Talavera de la Reina. España
  • 2011 “Cultura Pop en los Estados Unidos”. XIX Ciclo de Conferencias de Arte. Visiones de América. Centro Cultural Rafael Morales. Talavera de la Reina. España
  • 2011 “El Expresionismo Abstracto”. XIX Ciclo de Conferencias de Arte. Visiones de América. Centro Cultural Rafael Morales. Talavera de la Reina. España
  • 2010 “Objetividad y movimiento de la imagen. Sobrevuelo alrededor del conflicto cine y pintura”. Seminario de Cine y Pensamiento Proyecto Cine Y. Cruce. Madrid. España.
  • 2009 “El cine-ojo como sistema de la universal variación”. Seminario de Cine y Pensamiento On/off Deleuze. Cruce. Madrid. España.
  • 2009 “Transpoéticas godardianas”. Seminario de Cine y Pensamiento On/off Deleuze. Cruce. Madrid. España.

 

OTROS

CREACIONES ARTÍSTICAS 

Documentales (2)

  • 2005 La muerte de la filosofía, España, Documental, DVD, 45 minutos, 2005. Presentación: Sección oficial del Festival de Documentários de Filosofia de la Universidade de Évora. 
  • 2004  Palabras,España, Documental, DVD, 44 minutos, 2004. Presentación: Sección oficial del Festival de cine de Pamplona. 

 

Cortometrajes (8)

  • 2009 Descentradas,  España, Videocreación, DVD,   5   minutos.  Videocreación   para  la   obra   teatral “Descentradas” interpretada por Emma Cohen. Presentación: Café-teatro Cadáver Exquisito (Madrid) y Teatro Escalera de Jacob (Madrid). 
  • 2009 De  mujeres,   España,   Videocreación,  DVD,   23   minutos. Videocreación para la obra teatral “De mujeres” dirigida e interpretada por Emma Cohen. Presentación: Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander) y Sala el Apeadero (Granada).
  • 2008 Bolonia, España, Videocreación, DVD, 3 minutos. Trabajo   audiovisual   para  la   obra   teatral  “Escenas filosóficas”,   escrita   por  Montserrat   Galcerán   y dirigida por Emma Cohen. Presentación: Salón de Actos de la Facultad de Filosofía. 
  • 2008 En defensa de la filosofía, España, Documental, DVD, 9 minutos. Documental producido por la Plataforma en defensa de la Filosofía. Presentación: varios IES de   la   Comunidad  Autónoma   de  Madrid.   
  • 2008 Ensayo sobre la  amnesia, España, Ensayo audiovisual, DVD,   3  minutos.   Producido   por  la   Fundación Shakespeare España. Presentación: Fundación Shakespeare España. 
  • 2006 Telefelicidad, España, Videocreación, DVD, 9 minutos.   Videocreación  para   la   obra  de   teatro “Telefelicidad”.  Presentación:   Facultad  de   Filosofía(UCM), Centro Social El Cabo, Centro Social Can Vies, Ateneo  del   Chino,   Casa  de   los   Jóvenes  de   Roquetas, Ateneo de Vallcarca (Barcelona). 
  • 2002 Viaje circular, España, Cortometraje, DVD, 8 minutos.   Presentación:   Facultad   de  Ciencias   de   la Información  (UCM)   y   Sección  oficial   del   Festival Gritos y Manchas de Madrid. 
  • 2001 Llueve  literatura, España, Cortometraje, Betacam, 6 minutos, 2001. Cortometraje realizado en la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad Autónoma de Madrid (ECAM). Presentación: ECAM.