LIBROS (1)
- 2011 Entre la filosofía de Gilles Deleuze y el cine de Jean-Luc Godard. Introducción a una topología diferencial de las imágenes y los conceptos, Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2011. ISBN: 978-84-694-2068-3. http://eprints.ucm.es/12083/1/T32587.pdf
ARTÍCULOS, CAPÍTULOS DE LIBRO Y ACTAS DE CONGRESO (35)
SCOPUS y/o ISI (12):
- 2019 “Continuidades y discontinuidades estético-políticas del vídeo expandido. Análisis de Mudanzas de María Teresa Ponce”. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación (en prensa)
- 2018 “La Revolución Ciudadana de las imágenes. El concepto de diversidad en el cine ecuatoriano contemporáneo como potencia contrahegemónica”. Cinémas d'Amérique Latine, n. 26. ISSN: 2425-1356. http://www.cinelatino.fr/sites/default/files/lesdocs/2018/cal-26-sommair...
- 2018 "La investigación artística eurocéntrica y su decolonización estético-epistémica", Artnodes, n. 21. ISSN: 1695-5951 https://artnodes.uoc.edu/articles/abstract/3142/
- 2017 “Fotomontajes feministas: dispositivos estético-políticos”, Investigaciones Feministas, Vol. 8, nº 2. ISSN-e 2171-6080. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/54872
- 2017 “Poder, violencia y resistencia de la imagen. Batallas audiovisuales en América Latina”. Calle 14. Revista de investigación en el campo del arte, Vol. 12, núm. 22, ISSN 2012-3757. http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/c14/article/view/12354
- 2016 “Representaciones interculturales del exilio. El uso de la videoperformance del artista-Prometeo Fernando Baena”(con Eleder Piñeiro), Kamchatka, nº 8, ISSN: 2340-1869. https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/8882
- 2016 “La videoperformance como crítica feminista de la familia patriarcal. Análisis de Semiotics of the kitchen(Martha Rosler, 1975)”, BRAC Barcelona Research Art Creation, Vol. 4, No 1,ISSN: 2014-8992. http://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/brac/article/view/1427
- 2015 “La lógica, la poética y la ontología de Lemmy contra Alphaville"(Godard, 1965),L’Atalante, nº19, ISSN: 1885-3730. http://www.revistaatalante.com/index.php?journal=atalante&page=article&o...
- 2015 “Imágenes de la negritud. Intersecciones entre la obra de Tracey Rose y el Black Feminism”. Revista San Gregorio,número 10, ISSN: 1390-7247. http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/v...
- 2015 “Metodologías filosóficas contemporáneas para el estudio del cine. Del concepto a la imagen”, Revista San Gregorio, número especial 1, ISSN: 1390-7247. http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/RSANG/article/view/118/74
- 2014 “Ensayo sobre la descomposición y la recomposición de las imágenes, los textos y los sonidos en Le Gai savoir (Jean Luc Godard, 1968), Revista Aisthesis, 52,ISSN: 0558-3939. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-71812014000200001&script=sci_a...
- 2014 “Política audiovisual. Crítica y estrategia en la producción y distribución de los documentales del 15M”, Fotocinema, nº 8, ISSN: 2172-0150. http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=artic...
LATINDEX (14):
- 2019 “Devenires de la praxis de la instalación fílmica en Andrés Denegri”. La Fuga. Revista Digital de Cine.(en prensa)
- 2017 “Canibalizar a Deleuze. La digestión de los conceptos postestructuralistas en el pensamiento de Viveiros de Castro”. Revista Latina de Sociología, Vol. 7, nº 2. ISSN: 2253-6469. http://revistas.udc.es/index.php/RELASO/article/view/3070
- 2017 “Vozes da guerra, cantos de amor: um documentário-balada sobre meninos soldados”(conSandra Straccialano Coelho e Guilherme Maia). Doc on-line, n. 22, ISSN: 1646 477X. http://ojs.labcom-ifp.ubi.pt/index.php/doc/article/view/145
- 2017 “Pensar, crear, resistir. Las rupturas del Nuevo Cine Latinoamericano y sus relecturas contemporáneas”, Fuera de Campo. Revista de cine, nº 3, ISSN 2477-9202. http://www.uartes.edu.ec/fueradecampo/?p=167
- 2016 “Tácticas de despolitización en la Transición Democrática Española. La construcción política de la marginación y el hedonismo a través del cine”. Metakinema, nº 18, ISSN 1988-8848. http://www.metakinema.es/metakineman18s5a1_Despolitizacion_Transicion_Es...
- 2016 “Lecciones audiovisuales de marxismo. El Grupo Dziga Vertov y el cine políticamente político”. Revista Latina de Sociología, Vol. 6, nº 2. ISSN: 2253-6469. http://revistas.udc.es/index.php/RELASO/article/view/relaso.2016.6.2.1963
- 2015 “Diferencia y paradoja. Ser y sentido en el montaje audiovisual”, Imagofagia, nº 11, ISSN: 1852-9550. http://www.asaeca.org/imagofagia/sitio/images/stories/pdf11/teorias/teor...
- 2015 “Jean-Luc Godard y la televisión. El arte de pensar y experimentar el documento”, Doc on-line, nº 17, ISSN: 1646 477X. http://www.doc.ubi.pt/17/dossier_2.pdf
- 2014 “Santiago Álvarez y el cine-ensayo”, Toma Uno, nº 3, ISSN: 2250-4524. http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/1226
- 2014 “Entre el arte y la investigación. Improvisación, dialogismo y fabulación en Moi, un noir” (Jean Rouch, 1958), Cine Documental, nº 10, ISSN: 1852-4699. http://revista.cinedocumental.com.ar/numeros/index.php/art/13-numero-10/...
- 2014 “Escribir en/entre/sobre las imágenes”, Revista Sans Soleil,nº 6, ISSN: 2014-1874. http://revista-sanssoleil.com/wp-content/uploads/2014/09/9-Bouhaben.pdf
- 2013 “Introducción a una metodología rizomática para el análisis de L´anne derniere a Marienbad (Resnais, 1961)”,Metakinema, nº 13, ISSN 1988-8848. http://www.metakinema.es/metakineman13s4a1_Miguel_Bouhaben_Rizhome_Marie...
- 2013 “Formas de la enunciación colectiva. Ici et Ailleurs(Godard, 1974)”, Cine Documental, nº7, ISSN: 1852-4699. http://revista.cinedocumental.com.ar/numeros/index.php/articulos/9-numer...
- 2012 “Ensayo sobre el fin de la historia. Histoire(s) du cinema (Godard, 1988-1998), Metakinema, nº 11, ISSN 1988-8848. http://www.metakinema.es/metakineman11s4a1_Miguel_Alfonso_Bouhaben_Histo...
CAPÍTULOS DE LIBRO (10):
- 2019 “Transtopías y antinomias tecno-artivistas. Del eurocentrismo al transmestizaje”. Madrid: Brumaria(en prensa)
- 2019 “Dislocación y deconstrucción de la imagen en 79 primaveras(Santiago Álvarez, 1969) y Le gai savoir(Jean-Luc Godard, 1969)”. La Habana: ICAIC(en prensa).
- 2018 “Remontajes deleuzianos: doce veces entre dos por tres”. En Paolo Vignola (Editor), Las artes de Gilles Deleuze. Procesos artísticos, creaciones y experimentaciones.Guayaquil: Ediciones UArtes. https://www.academia.edu/38355805/LAS_ARTES_DE_GILLES_DELEUZE.pdf
- 2018 “La política desde abajo. El Devenir-Estado como expresión de la estructuración del demos”. En Jorge Polo y Julio Peña (Eds.), El estado en disputa: lo público, lo privado y lo común frente a la contraofensiva neoliberal. Quito: CIESPAL. https://www.academia.edu/36220017/2018_La_pol%C3%ADtica_desde_abajo._El_...
- 2017 “Cine-ensayo y holocausto. Políticas estéticas en Resnais, Godard y Farocki”. En Lluís Álvarez y Luis López Farjeat (Editores). La belleza múltiple. Barcelona: BellaterraISBN: 978-84-7290-858-1 http://www.ed-bellaterra.com/php/llibresInfo.php?idLlibre=1331
- 2016 “Estética audiovisual de la decolonización. Acercamiento al videoarte ecuatoriano”, en Francisco Sierra y Claudio Maldonado (Coord.), Decolonización, Comunicación y Buen Vivir, Quito: CIESPAL.ISBN: 978-9978-55-145-5 http://ediciones.ciespal.org/libros/comunicacion-decolonialidad-y-buen-v...
- 2016 “Aproximación a la estética de Gilles Deleuze. Diferencia, Figura, Paradoja”, en J. M. Aragüés, Th. Capmartin, N. Mékouar-Hertzberg y A. Saldaña (Ed.), La diferencia en cuestión/ La cuestión de la diferencia. Zaragoza: Mara Editores. ISBN: 978-84-8465498-8. http://www.miraeditores.com/La-diferencia-en-cuesti%C3%B3n-La-cuesti%C3%...
- 2015 “Ver o no ver. El dilema moral de la mirada”, enFrancisco Salvador Ventura (Ed.), Cine e Historia(s), París: UniversitéParis-Sud, ISBN: 978-2-9547252-6-0. http://www.academia.edu/30365064/El_espect%C3%A1culo_de_las_cenizas_reco...
- 2014 “La crisis de la representación y de la narración en el cine de Stan Brakhage”, en Francisco Salvador Ventura (Ed.), Cine y representación, París: UniversitéParis-Sud.ISBN: 978-2-9547252-2-2. https://www.academia.edu/9807748/Cine_y_Representaci%C3%B3n._Re-producci...
- 2014 “Poética(s) audiovisuales de la historia. Distancias conceptuales entre Jean-Luc Godard y G.W.F. Hegel” en Fernández Caparrós, Ana, Gómez Handford, Natalie y Ramos, Stella, Poéticas por venir, políticas del duelo, Madrid: Verbum.ISBN: 978-84-9074. http://www.verbumeditorial.com/es/libreria/Catalog/show/poeticas-por-ven...
- 2011 “El sistema del Cine-ojo de Dziga Vertov y su repercusión” en Dziga Vertov Memorias de un cineasta bolchevique, Madrid: Capitan Swing. ISBN: 978-84-938327-5-9. http://www.capitanswing.com/catalogo.php/memorias-de-un-cineasta-bolchev...
ACTAS EN CONGRESOS (3):
- 2016 “Arqueología de la palabra. Narración y poder en el cine de Tania Hermida”. V Encuentro de Investigadores de Cine. Universidad del Valle. Cali. Colombia. Publicado en actas: ISBN 978-958-765-266-6
- 2006 “La universal variación de la imagen y del símbolo en la ontología cinematográfica de Gilles Deleuze”,IV Congreso Internacional de Análisis Textual. Universidad de Valladolid.Publicado en actas. ISBN 978-84-690-8708-4.
- 2004 “Pansexualidad y deseo en Pedro Almodóvar”, II Congreso Internacional de Análisis Textual. UCM. Publicado en actas. ISBN 84-689-0808-8.
OTROS TEXTOS (7):
- 2018 “Ecuador audiovisual”, Ñawi. Arte, diseño y Comunicación,Vol. 2, nº 2, ISSN 2528-7966. http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/nawi
- 2018 “Tener una idea es una puerta de entrada con millones de otras puertas posibles. Entrevista a Óscar Santillán” (con Danica Uscocovich), Ñawi. Arte, diseño y Comunicación,Vol. 2, nº 2, ISSN 2528-7966. http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/nawi
- 2017 “El arte es constituyente. Entrevista a Tania Hermida”, Ñawi. Arte, diseño y Comunicación,Vol. 1, nº1, ISSN 2528-7966 http://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/nawi
- 2015 “La crítica de la construcción capitalista/racista/patriarcal de la mujer en el marco del Feminismo Postcolonial”, Ombligo. Revista de Comunicación Visual, número 2, ISSN: 1390-955X. http://dgr.sangregorio.edu.ec/carrera_revista_ombligo.html
- 2010 “Cartografías de la experiencia (y de la experimentación)”.Archivo de Nuevos Creadores. Matadero Madrid. http://archivodecreadores.es/file/2/2887/2887.pdf
- 2005 “Un sólo Dios verdadero” en VV.AA.: Ficciones, Madrid: EDAF. ISBN 84-414-1696-6 (AKA Miki Bouhaben). http://acescritores.com/2005-2/
- 2004 “Teoría y práctica de la huida” en VV.AA.: Relatos, Madrid: Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). http://acescritores.com/2004-2
COORDINACIÓN DE MONOGRÁFICOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS (1)
CONGRESOS CIENTÍFICOS Y CONFERENCIAS (31)
CONGRESOS INTERNACIONALES (19)
- 2019 “Gilles Deleuze y la desterritorialización de la poética filosófica”. I Coloquio Internacional el devenir animal la filosofía de Gilles Deleuze y Félix Guattari. Universidad Central del Ecuador. Quito. Ecuador.
- 2019 “Coloquio: Identidades emergentes al son de la música”. Espiello. Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe. Boltaña. Huesca. España.
- 2018 “El año después. Dislocación y deconstrucción de la imagen en 79 primaveras(Santiago Álvarez, 1969) y Le gai savoir(Jean-Luc Godard, 1969). III Encuentro de la Crítica Cinematográfica. Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficas (ICAIC). La Habana. Cuba.
- 2018 “Archivos y testigos imaginarios. Contramemorias traumáticas en el cine documental ecuatoriano contemporáneo”. 56 Congreso Internacional de Americanistas (ICA 2018). Salamanca. España.
- 2018 “Investigación artística, decolonialidad y subalternidad”.56 Congreso Internacional de Americanistas (ICA 2018). Salamanca. España.
- 2018 “Arte y Ciencia”. III Encuentro de Investigación en Artes. Universidad de las Artes. Guayaquil. Ecuador.
- 2018 “Proyecto Delirar el archivo”. I Congreso Internacional de Cine e Identidades CCI 2018. Oviedo. España.
- 2017 “Entre el museo y la calle. Consideraciones estético-políticas en torno al vídeo expandido en Ecuador”.V Colóquio de Cinema e Arte da América Latina: Estado Crítico – América Latina Resistente. Sao Paulo. Brasil.
- 2017 "Imaginar la Historia. El uso de la recreación en el documental ecuatoriano contemporáneo". Visible Evidence XXIV. Buenos Aires. Argentina.
- 2017 “Desterritorialización y decolonialidad del lenguaje. Entrecruzamientos entre la literatura menor y la defensa de lo plurilinguístico”. XVI Congreso de Antropología en Colombia. V Congreso Asociación Latinoamericana de Antropología. Bogotá. Colombia.
- 2016 “Colonialidad del poder, feminismo decolonial y performance. Políticas del cuerpo en la obra de Regina José Galindo”. III Congreso de Estudios Poscoloniales y IV Jornadas de Feminismo Poscolonial.
- Instituto de Altos Estudios sociales (IDAES). Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Buenos Aires. Argentina
- 2016 “Arqueología de la palabra. Narración y poder en el cine de Tania Hermida”. V Encuentro de Investigadores de Cine. Universidad del Valle. Cali. Colombia.
- 2016 “Videografías decoloniales. Una exploración estético política del cine de no ficción ecuatoriano” II Encuentro Internacional de Investigadores de Cine Mexicano e Iberoamericano. Cineteca Nacional y Universidad Autónoma de Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México. México.
- 2016 “La representación de la violencia en el cine resistente de los años 60 en América Latina”. II Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Sociología. Universidad de Esmeraldas. Esmeraldas. Ecuador.
- 2016 “La no-representación del trabajo en Arbeiter verlassen die fabrik (Trabajadores saliendo de la fábrica, Harun Farocki, 1995)”. III Jounées Internationales du cinema. HEC Paris. Francia.
- 2015 “Estética audiovisual de la decolonización en el videoarte ecuatoriano”. I Congreso Comunicación, Decolonización y Buen Vivir. CIESPAL. Quito. Ecuador.
- 2014 “Estética del horror. Representaciones fílmicas del holocausto”. VI Simposio Internacional sobre Cine y Humanidades. Universidad de Granada. Granada. España.
- 2014 “Aproximación a la estética de Gilles Deleuze. Diferencia, Figura, Paradoja”. Coloquio “La cuestión de la diferencia”. Universidad de Zaragoza. Zaragoza. España.
- 2014 “El 15M y su representación audiovisual”. 7 Encuentro Internacional de Investigación en Información y Comunicación. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España.
- 2014 “Los discursos audiovisuales de los movimientos sociales”. I Simposio Internacional EdiSo. Universidad de Sevilla. Sevilla. España.
- 2014 “Stream of conscienciousness as imagen-change”. JAM. University of Reading. Reading. Inglaterra.
- 2013 “La crisis de la representación en el cine de Stan Brakhage”. Simpósio Internacional “Cinema e representaçao”. Universidad de Coimbra. Lisboa. Portugal.
- 2008 “Escenas filosóficas”. X Congreso Internacional Womens World 08. UCM. Madrid. Madrid. España.
- 2008 “¿Imágenes del fin de la historia?”, IV Seminario Interdisciplinar de Estudios Literarios. Facultad de Filología. UCM. Madrid. España.
- 2006 “La universal variación de la imagen y del símbolo en la ontología cinematográfica de Gilles Deleuze”, IV Congreso Internacional de Análisis Textual. Universidad de Valladolid.Ávila. España
- 2004 “Pansexualidad y deseo en Pedro Almodóvar”, II Congreso Internacional de Análisis Textual. UCM. Madrid. España.
COORDINACIÓN DE PANELES EN CONGRESOS INTERNACIONALES
- 2017 "Coordinador del Panel: Prácticas y procesos del documental ecuatoriano contemporáneo [Processes and Practices of Contemporary Ecuadorian Documentary]. Visible Evidence XXIV. Congreso Internacional sobre cine y audiovisual documental. Buenos Aires. Argentina.
- CONFERENCIAS (14)
- 2019 “Gilles Deleuze: de la praxis conceptual a la praxis artística”. Espacio de Pensamiento Duro. Facultad de Bellartes. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España.
- 2018 “Como estructurar un artículo científico para Revistas Científicas indexadas en SCOPUS”. Taller de la Red de Diseño (REDIS). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ecuador.
- 2018 “Imagen y decolonialidad”. La-Kleta Workshops. Universidad de Guayaquil.Ecuador
- 2018 "Presentación de los avances de la investigación “Poéticas y estéticas contrahegemónicas del videoarte y el cine-ensayo”. Instituto de Artes del Espectáculo. Universidad de Buenos Aires.Argentina.
- 2018 “Investigación audiovisual como praxis decolonial”. Encuentros sobre Arte y Sociedad. Facultad de Arte. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina
- 2017 “Presentación de la Sesión Kino-Pravda”. Ciclo El ojo en la Materia. Dziga Vertov y el cine soviético temprano. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. España.
- 2017 “Imágenes del zoon politikon. Ética y política de lo visual”. Escola Superior de Disseny (ESDi). Universitat Ramon Llull. Barcelona. España.
- 2017 “La política desde abajo. El estado estructurado según el orden topológico”. Seminario Cátedra Bolivar Echeverría. CIESPAL. Quito. Ecuador
- 2016 “Consumo, imagen y decolonialidad”. Universidad Santo Tomás. Bogotá. Colombia.
- 2016 “Antropología y cine documental. Entrecruzamientos metodológicos”. Programa de actualización continua. CONAH. Corporación Nacional de Antropología e Historia. Guayaquil. Ecuador.
- 2015 “La crítica al capitalismo de Gilles Deleuze. El poder de la resignificación”. Seminario Cátedra Bolivar Echeverría. CIESPAL. Quito. Ecuador
- 2012 “De París a Nueva York”. Aularte. Palacio Los Serrano. Ávila. España.
- 2011 “Panorama de las artes plásticas en los Estados Unidos”. XIX Ciclo de Conferencias de Arte. Visiones de América. Centro Cultural Rafael Morales. Talavera de la Reina. España
- 2011 “Cultura Pop en los Estados Unidos”. XIX Ciclo de Conferencias de Arte. Visiones de América. Centro Cultural Rafael Morales. Talavera de la Reina. España
- 2011 “El Expresionismo Abstracto”. XIX Ciclo de Conferencias de Arte. Visiones de América. Centro Cultural Rafael Morales. Talavera de la Reina. España
- 2010 “Objetividad y movimiento de la imagen. Sobrevuelo alrededor del conflicto cine y pintura”. Seminario de Cine y Pensamiento Proyecto Cine Y. Cruce. Madrid. España.
- 2009 “El cine-ojo como sistema de la universal variación”. Seminario de Cine y Pensamiento On/off Deleuze. Cruce. Madrid. España.
- 2009 “Transpoéticas godardianas”. Seminario de Cine y Pensamiento On/off Deleuze. Cruce. Madrid. España.
OTROS
CREACIONES ARTÍSTICAS
Documentales (2)
- 2005 La muerte de la filosofía, España, Documental, DVD, 45 minutos, 2005. Presentación: Sección oficial del Festival de Documentários de Filosofia de la Universidade de Évora.
- 2004 Palabras,España, Documental, DVD, 44 minutos, 2004. Presentación: Sección oficial del Festival de cine de Pamplona.
Cortometrajes (8)
- 2009 Descentradas, España, Videocreación, DVD, 5 minutos. Videocreación para la obra teatral “Descentradas” interpretada por Emma Cohen. Presentación: Café-teatro Cadáver Exquisito (Madrid) y Teatro Escalera de Jacob (Madrid).
- 2009 De mujeres, España, Videocreación, DVD, 23 minutos. Videocreación para la obra teatral “De mujeres” dirigida e interpretada por Emma Cohen. Presentación: Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander) y Sala el Apeadero (Granada).
- 2008 Bolonia, España, Videocreación, DVD, 3 minutos. Trabajo audiovisual para la obra teatral “Escenas filosóficas”, escrita por Montserrat Galcerán y dirigida por Emma Cohen. Presentación: Salón de Actos de la Facultad de Filosofía.
- 2008 En defensa de la filosofía, España, Documental, DVD, 9 minutos. Documental producido por la Plataforma en defensa de la Filosofía. Presentación: varios IES de la Comunidad Autónoma de Madrid.
- 2008 Ensayo sobre la amnesia, España, Ensayo audiovisual, DVD, 3 minutos. Producido por la Fundación Shakespeare España. Presentación: Fundación Shakespeare España.
- 2006 Telefelicidad, España, Videocreación, DVD, 9 minutos. Videocreación para la obra de teatro “Telefelicidad”. Presentación: Facultad de Filosofía(UCM), Centro Social El Cabo, Centro Social Can Vies, Ateneo del Chino, Casa de los Jóvenes de Roquetas, Ateneo de Vallcarca (Barcelona).
- 2002 Viaje circular, España, Cortometraje, DVD, 8 minutos. Presentación: Facultad de Ciencias de la Información (UCM) y Sección oficial del Festival Gritos y Manchas de Madrid.
- 2001 Llueve literatura, España, Cortometraje, Betacam, 6 minutos, 2001. Cortometraje realizado en la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad Autónoma de Madrid (ECAM). Presentación: ECAM.